El aire limpio en las escuelas podría convertirse una ley en New México

La Ley de Ventilación de las Escuelas Públicas ayudaría a mantener sanos a estudiantes, el personal y los profesores, dice su patrocinador

By: - January 17, 2023 4:11 am
una foto muestra una unidad portátil de filtración de aire en un salón de clases en Albuquerque, Nuevo México.

Bajo la Ley de Ventilación de Escuelas Públicas, sistemas portátiles de filtración como éste de una escuela privada en Albuquerque sólo se utilizarían cuando el sistema central de calefacción, ventilación y aire acondicionado no pudiera hacer el trabajo. (Foto de Austin Fisher / SourceNM)

Aunque New México requiere que las escuelas públicas actualicen sus sistemas de calefacción y aire acondicionado para limpiar el aire interior lo suficientemente bien como para eliminar el coronavirus y otros daños, la gente no puede simplemente buscar si su distrito escolar local en realidad cumple esas normas.

Una propuesta legislativa que cuenta con el apoyo de sindicatos que representan a los profesores y a los trabajadores de metales de New México- busca cambiar eso.

COVID está destacando la necesidad de actuar sobre los sistemas de ventilación, dijo la diputada Christine Chandler. Ella y la diputada Joy Garratt, ex educadora, están patrocinando el Proyecto de Ley 30, el cual crearía la Ley de Ventilación de Escuelas Públicas.

“Disponiendo de un buen flujo de aire y de buenos sistemas afectará la salud del personal y de los alumnos de una forma que es muy importante”, dijo Chandler.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades han descubierto que el 95% de todos los niños de EE.UU. se han infectado al menos una vez.

Los estados han actuado lento sobre la ventilación, dijo ella, aunque la Agencia de Protección Medioambiental lo ha estado planteando como un problema y no han conseguido mucha tracción.

“No tenemos personal ni capacidad en el Departamento de Educación Pública (PED) para ir a verificar cada uno de los edificios”, dijo Antonio Ortiz, director financiero y de operaciones del Departamento de Educación Pública de New México, en una entrevista del año pasado.

The science behind why schools should be removing COVID-19 from the air

El gobierno federal ha asignado millones de dólares en ayuda con respecto a la  pandemia para pagar filtros y actualizaciones. La Ley del Plan de Rescate Americano reconoce que los sistemas de ventilación necesitan ser mejorados, dijo Chandler, por lo que el proyecto de ley es oportuno en términos de concienciación pública sobre la necesidad de abordar este problema.

Mejorar la ventilación reduciría las tasas de influenza y asma, dijo, lo que aumentaría la asistencia y participación de estudiantes. También debería reducir los niveles de monóxido de carbono en las escuelas, lo que ayudará a todos, alumnos, personal y profesores por igual, dijo.

“Suena como un proyecto de ley de contrato mundano, pero es un proyecto de ley que tiene genuinos efectos sobre la salud que podría ser de mucho beneficio a estudiantes, profesores y los educadores de las escuelas”, dijo Chandler. “Hay mucha gente afectada al asegurar que hay un ambiente seguro en los sistemas escolares a lo largo del estado”

Apoderados también han estado planteando a Chandler sus preocupaciones sobre los sistemas de ventilación en las escuelas. Ella recibió un correo electrónico de un padre el jueves que preguntaba sobre el sistema de ventilación en el sistema de Escuelas Públicas de Los Álamos porque quieren reubicarse y quiere saber cuáles son los estándares para que puedan ver si piensan que el distrito escolar es un lugar seguro para poner a sus hijos.

Un estudio médico publicado en diciembre muestra que el 45% de los casos de COVID -incluyendo niños- llevan a síntomas persistentes.

Se requieren filtros de máxima calidad

El reportaje de Source New Mexico planteó dudas sobre qué escuelas instalaron la tecnología necesaria y los filtros suficientemente potentes, y demostró que los funcionarios estatales no han realizado ninguna revisión sistemática para determinar si las escuelas cumplen con los requisitos.

“Este proyecto de ley requeriría una evaluación de todos los sistemas de ventilación en las escuelas, en todos los ámbitos”, dijo Chandler.

El texto en la propuesta de ley requiere que esas revisiones se hagan cada cinco años y que los registros sean públicos.

Requiere que las evaluaciones incluyan pruebas a la mayor eficacia posible de los filtros y medidas correctoras, como la sustitución de filtros viejos por otros con una clasificación MERV-13 o superior. Estos son suficientemente buenos para extraer del aire los aerosoles COVID-19, otros virus y contaminantes.

Want to keep school children safe from COVID? Begin with indoor air, expert says

También requiere medir el flujo de aire, verificar mantenimiento, colocar sensores de dióxido de carbono y recolectar datos para la instalación de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado permanentes donde no existen.

Según la ley, filtración y depuradores de aire portátiles encontrados en algunas escuelas e instalaciones sanitarias de New México se utilizarían en escuelas sólo cuando el sistema HVAC central no pueda hacer el trabajo.

Esta no es la primera vez que se presenta el proyecto de ley, dijo Chandler. Cuando una medida similar abrió camino a través de la sesión legislativa en 2021, fue aprobada por la Cámara de Representantes y un comité del Senado, pero nunca llegó a ser votada por el Senado completo.

La Federación Americana de Profesores de New México y los trabajadores SMART (Sheet Metal Air Rail & Transportation) Local 49 plantearon el problema a Chandler el año pasado, dijo ella. Pero el 2022 sólo tuvo una sesión legislativa más corta, de 30 días, enfocada en el presupuesto. Cualquier proyecto de ley fuera de presupuesto tuvo que ser puesto en convocatoria por la gobernadora, por lo que no fueron tras este de forma activa, dijo.

***

Traducido por Daniela Pino del Pino

Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site.

Austin Fisher
Austin Fisher

Austin Fisher is a journalist based in Santa Fe. He has worked for newspapers in New Mexico and his home state of Kansas, including the Topeka Capital-Journal, the Garden City Telegram, the Rio Grande SUN and the Santa Fe Reporter. Since starting a full-time career in reporting in 2015, he’s aimed to use journalism to lift up voices that typically go unheard in public debates around economic inequality, policing and environmental racism.

MORE FROM AUTHOR