Las agencias estatales de NM niegan el teletrabajo como adaptación por discapacidad

Cómo se está desarrollando el fin del teletrabajo para los trabajadores estatales de NM

By: - March 1, 2023 4:15 am
CWA Local 7076 Treasurer Anne Keller (left) wore a union jacket to the rally on Tuesday, Jan. 17, 2023. outside the Roundhouse as lawmakers gathered for the start of the legislative session.

CWA Local 7076 Treasurer Anne Keller (left) wore a union jacket to the rally on Tuesday, Jan. 17, 2023, outside the Roundhouse as lawmakers gathered for the start of the legislative session. (Photo by Austin Fisher / Source NM)

Sylvia Burton pensó que tenía más tiempo. 

Cuando la pandemia llegó a New México en marzo de 2020, Burton, una especialista financiera con 20 años de experiencia trabajando para el Departamento de Medio Ambiente de New México, tuvo que abandonar su cubículo central rodeada de otros en una gran suite de oficinas en el edificio Harold Runnels en Santa Fe.

Burton estaba feliz de trabajar desde casa al comienzo de la pandemia. Su edificio tenía fama “de ser un experimento en el área”, dijo. Y las enfermedades estacionales la atacaban cada año. 

“Cada invierno, me enfermaba todo el invierno, de octubre a mayo”, dijo Burton.

En ese tiempo, el gobierno de New México estableció una política de teletrabajo obligatorio. Si un trabajador estatal podía teletrabajar, se les exigió que debían hacerlo desde casa hasta nuevo aviso.

Ahora, personas como Burton se preguntan por qué la Oficina de Personal del Estado de New México les notificó a ellos y a sus sindicatos que el gobierno estatal rescindía la política de teletrabajo de junio de 2021, obligándoles a volver al área experimental en Santa Fe.

“Sólo esperaba que no fuera a suceder hasta la primavera. Eso es lo que esperaba”, dijo Burton, recordando cómo se sintió cuando la directiva llegó en enero. “Sentí que era demasiado pronto”.

Incluso antes de que se fuera , no recuerda a ninguno de sus compañeros o superiores hablando de filtración de aire o ventilación en ningún momento desde marzo de 2020. Los funcionarios estatales instalaron un sistema de climatización (HVAC) en el edificio en 2011, dijo Burton, pero ella no sabe si filtra el aire o cuánto aire fresco trae del exterior.

El sindicato Communications Workers of America Local 7076 impugna la anulación de la póliza estatal de la Junta de Trabajo de New México, alegando que constituye una violación de la póliza de teletrabajo y del convenio colectivo de los trabajadores estatales.

El sindicato, que representa a unos 2.500 trabajadores estatales de 13 agencias, también está presionando para codificar el teletrabajo en la ley estatal.

El 27 de enero, todos los empleados del Departamento de Medio Ambiente recibieron un correo electrónico del Secretario James C. Kenney en el que se les daban “detalles e instrucciones adicionales para ayudarles a volver a la oficina” seis días después, el 2 de febrero.

“Aunque sé que muchos de ustedes se sintieron decepcionados por la decisión (del Estado), tengo la esperanza de que podamos navegar el regreso a la oficina con compañerismo y apoyo mutuo”, escribió Kenney.

El 10 de enero, Burton comunicó formalmente a su empleador que quería seguir trabajando en forma de teletrabajo desde casa y no volver a la oficina en el “entorno abierto de cubículos sin mascarillas” del edificio Runnels.

Ella escribió que su razón es evitar “la exposición sin mascarilla a los virus que circulan actualmente, ya que soy de alto riesgo debido a la edad y el asma”.

Ese mismo día, devolvió un formulario de una página rellenado por su médico asistente, quien escribió que padece de asma y que tendría dificultades para respirar si se expone a una infección viral o bacteriana.

Ese no es el único síntoma que conlleva una infección por COVID. Se calcula que 16 millones de adultos estadounidenses padecen COVID prolongado, en el que los síntomas persisten durante al menos tres meses después de la infección, y pueden durar años.

Según lo que escribe Stephani Sutherland, neurocientífica y periodista científica, los síntomas del COVID prolongado pueden incluir dificultades de memoria, atención, sueño y estado de ánimo, dolor, fatiga, mareos, taquicardia, hipertensión o hipotensión arterial y trastornos intestinales.

La médico asistente le recomendó al empleador de Burton que le permitiera trabajar desde casa para limitar la exposición al virus.

Burton llevó la nota del médico y su inhalador a una reunión con su supervisor y Leslie Muñoz, empleada y responsable de relaciones laborales del Departamento de Medio Ambiente del Estado.

“La entrevista es lo más importante”, dice Burton.

Muñoz le dijo que el departamento le proporcionaría un purificador de aire junto a su cubículo, mascarillas, desinfectante de manos y un cartel en la pared en el que se pedía a sus compañeros que mantuvieran distanciamiento social.

Burton les dijo que la oficina es demasiado estrecha para permitir el distanciamiento social. Según su experiencia trabajando en la oficina, los espacios de trabajo tienen un poco más de un metro de ancho. Eso haría imposible el distanciamiento social.

“Nos hacinan a tantos en ese espacio, que tenemos estos estrechos pasillos alrededor de las secciones de cubículos”, dijo Burton. “Es ridículo. No considero eso seguro”.

Hacia el final de la entrevista, Burton dijo que levantó su inhalador y dijo: “Realmente tengo asma”.

Dijo que Muñoz respondió con indiferencia.

“A mí me pareció que no creía que esa era razón para preocuparse”, dijo Burton. “Y entonces supe que no me lo iban a dar”.

Efectivamente, un par de horas después Muñoz denegó formalmente la petición de Burton.

“Dadas las dificultades excesivas en la agencia, NMED no puede conceder la solicitud de teletrabajo al 100%”, escribió Muñoz en su carta a Burton. “Podemos trabajar juntos, sin embargo, para reducir su exposición en el lugar de trabajo/oficina tanto como sea posible”.

Al principio, Burton se dijo a sí misma que no podía manejar la situación y que se jubilaría a finales de mes.

“Y luego pensé: ‘Bueno, no puedo hacerlo, porque mi supervisor no tiene gente”, dijo Burton. “Ahora mismo soy su única empleada”.

Cuando el jefe del departamento de medio ambiente escribió a sus trabajadores sobre la nueva póliza de teletrabajo, dio las gracias a su subsecretario de gabinete y a otras personas asignadas a la salud y la seguridad en la oficina “por su excepcional labor para dar cabida al mayor número posible de empleados en tan poco tiempo”.

“Han trabajado día, noche y fines de semana para garantizar que disponemos de un espacio de oficina adecuado y seguro para nuestros empleados”, escribió Kenney.

Burton no es la única trabajadora estatal al que se le han denegado las adaptaciones previstas en la Ley de Americanos con Discapacidades para seguir teletrabajando, dijo Linsey Hurst, vicepresidenta de la agencia CWA para el Departamento de Medio Ambiente.

Otros trabajadores estatales con trastorno de déficit de atención y diabetes también se les han negado ADA adaptaciones para teletrabajo, Hurst dijo. Entre ellos se incluyen trabajadores de NMED, el Departamento de Educación Pública y el Departamento de Salud, dijo Hurst.

El personal de CWA está dirigiendo a trabajadores en circunstancias similares a Burton a la Comisión Federal de Igualdad de Oportunidades en el Empleo y la firma de abogados sin fines de lucro Disability Rights New Mexico.

Cualquier estimación de cuántos trabajadores estatales se les ha negado adaptaciones hasta ahora probablemente sería un grave sub-conteo, dijo Hurst.

¿Arreglo legislativo?

Reps. Joy Garratt (D-Albuquerque), Christine Chandler (D-Los Álamos), y Patricia Roybal Caballero (D-Albuquerque) el 6 de febrero presentaron el proyecto de ley 300, que pondría una póliza de teletrabajo en la ley estatal que rige las condiciones de trabajo para los trabajadores estatales.

El proyecto de ley tendrá su primera audiencia a la 1:30 pm de hoy en la Cámara de Trabajo, Veteranos y Asuntos Militares del Comité en la Sala 315 en la Casa redonda (Roundhouse).

El proyecto de ley de tres páginas obligaría a que si las tareas de los empleados públicos no requieren su presencia física, serían elegibles para teletrabajo.

Megan Green, vicepresidenta ejecutiva de CWA, dijo que los miembros informan de que con la inflación, el aumento de los precios del combustible, y la falta de cuidado de niños y ancianos disponibles, y sin aumentos salariales, “volver a sus oficinas a tiempo completo sería efectivamente un recorte salarial, dejándoles con menos tiempo para sus familias y menos dinero para apoyar sus economías locales.”

El proyecto de ley también cambiaría la ley estatal que rige la Junta de Personal de New México, para exigirles que adopten normas en torno a un plan de teletrabajo.

Green añadió que las condiciones laborales de los trabajadores estatales de New México necesitan ser comparables a las de los empleadores competitivos, y que estados vecinos como Colorado, Arizona y Utah siguen ofreciendo el teletrabajo.

Cuando se le preguntó sobre el proyecto de ley 300, Burton dijo que cree que sería genial.

“Todavía estamos en una pandemia, si quieres llamarlo una pandemia o no, todavía estamos en una”, dijo Burton. “Es como si te sintieras en la dimensión desconocida. Esta gente está tomando decisiones sobre tu seguridad, y no están en absoluto conectados con la realidad”.

“Sólo me quedan como cuatro horas de baja por enfermedad, así que voy a entrar como se supone que debo hacer”, dijo Burton en una entrevista.

Burton no quiere contagiarse de COVID, VSR o influenza.

“No entiendo por qué teniendo 72 años y asma, con todo lo que está pasando, los virus que hay por ahí ahora, no es una buena razón”, dijo Burton. “No entiendo por qué no es una buena razón”.

Burton se pregunta si otros tienen mejores razones para teletrabajar.

“No creo que sepan cómo manejar esta situación, francamente”, dijo Burton. “Por qué llegaron a esta decisión, estoy segura de que hay una buena razón. Probablemente nunca sabré cuál es la razón. Pero creo que es estúpido. No creo que tenga sentido”.

Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site.

Austin Fisher
Austin Fisher

Austin Fisher is a journalist based in Santa Fe. He has worked for newspapers in New Mexico and his home state of Kansas, including the Topeka Capital-Journal, the Garden City Telegram, the Rio Grande SUN and the Santa Fe Reporter. Since starting a full-time career in reporting in 2015, he’s aimed to use journalism to lift up voices that typically go unheard in public debates around economic inequality, policing and environmental racism.

MORE FROM AUTHOR