Trabajadores de la primera infancia y padres abogan por mejores salarios y cuidado infantil asequible

El Estado extiende al menos un año el programa de asequibilidad de la atención infantil temprana y salario base del proveedor.

By: and - May 22, 2023 4:30 am

Miembros de OLÉ en el Centro de Aprendizaje Avengers LLC (Avengers Learning Center) durante una protesta para exigir salarios más altos para educadores el lunes 8 de mayo de 2023, en Albuquerque, N.M. (Foto de Liam DeBonis para Source NM)

Mientras niños pequeños corrían alrededor de una guardería temporalmente cerrada en Albuquerque, los adultos coreaban “sí se puede, sí se puede” en una pequeña habitación decorada con colores donde los trabajadores normalmente cuidan a los niños pequeños.

En Las Cruces, escondidos en una casa rodante en la Mesa Este, una docena de trabajadores y padres exhibían carteles adornados con  “New Mexico trabaja porque nosotros trabajamos”.

Kelly’s Learning Academy (Academia de Aprendizaje) en Las Cruces se unió al Centro de Aprendizaje Avengers con sede en Albuquerque, al igual que otras cuatro guarderías en la ciudad central, en un cierre el lunes como parte del Día Nacional sin Cuidado Infantil. La organización sin fines de lucro OLÉ organizó las manifestaciones de New Mexico.

Trabajadores educacionales y padres se reunieron a puerta cerrada para ilustrar la necesidad de trabajadores de la primera infancia y guarderías. Esto ocurre después de que la pandemia de COVID-19 intensificara la escasez de trabajadores y centros de cuidado infantil.

Aunque el estado se comprometió el lunes a mantener los programas de cuidado infantil asequibles y los salarios de los proveedores, los defensores se reunieron para pedir salarios más altos y más equitativos.

Ayudando a Nuevo Mexicanos a pagar el cuidado infantil

El Departamento de Educación y Atención a la Primera Infancia de New México anunció el lunes que un programa de asistencia para el cuidado de niños que estaba previamente programado a expirar después de julio seguirá en marcha.

El programa estatal exime a los padres de copagos en el cuidado infantil para familias cuyos ingresos no superen el 400% del nivel federal de pobreza, lo que puede sumar unos $120.000 dólares al año para una familia de cuatro personas. También fija las tarifas de los proveedores de cuidado infantil en un mínimo de $15 dólares por hora.La lista completa de lo que el Departamento quiere hacer se puede encontrar aquí.

Hasta el 22 de junio está abierto el periodo de comentarios públicos sobre la normativa propuesta, ahí es cuando la agencia se reunirá para modificar las normas en función de los comentarios del público.

Ivydel Natachu trabaja en ChildCo Day School en Albuquerque. Ella dijo que $15 por hora es un buen punto de partida, pero los trabajadores realmente deberían estar recibiendo por lo menos $18 por hora.

Natachu gana $20 dólares por hora como maestra en la escuela. Eso es un aumento de los $17 dólares por hora después de que se hizo efectivo el aumento salarial de $3 dólares prometido por el estado el año pasado. Incluso con $20 dólares la hora, dice que la mayor parte de su sueldo se destina al arriendo, por lo que le queda poco para cubrir otras necesidades.

Además de necesitar más para pagar los gastos básicos, Natachu dijo que los proveedores deben recibir una remuneración adecuada por la experiencia que aportan al campo.

“Realmente queremos que el público sepa que no somos niñeras”, afirma. “Tenemos la educación para enseñar a niños, a los niños más pequeños de New México, a convertirse en independientes, para ayudarles con sus logros”.

Natachu dijo que una escala salarial y profesional ayudaría a los trabajadores a ser mejor pagados. Se trataría de un sistema para compensar más a los maestros en función de los años adicionales de experiencia, educación o por hablar múltiples idiomas.

Ivydel Natachu habla en el Centro de Aprendizaje Avengers LLC durante una protesta para exigir salarios más altos para educadores el lunes 8 de mayo de 2023, en Albuquerque, N.M. (Foto de Liam DeBonis para Source NM)

Micah McCoy, portavoz del Departamento estatal, dijo que la creación de este sistema es el primer objetivo de su plan estratégico de cinco años.

Dijo que la agencia también tiene una escala salarial en su plan financiero de cuatro años y el modelo de costos, que reembolsaría a los proveedores de la primera infancia basados en “asumidos aumentos en los salarios por mayores niveles de cualificaciones.”

Karen Mejía es dueña del Centro de Aprendizaje Avengers con su marido. Ella paga a su docena de empleados el mínimo de $15 dólares por hora porque no puede pagar más que eso. Dijo que sus trabajadores solían recibir incluso menos, antes del aumento estatal de $3 dólares.

Debido a los bajos salarios, dijo Mejía, ha sido difícil encontrar personas que quieran trabajar en guarderías. Dijo que los distritos escolares públicos o incluso las cadenas de tiendas como Walmart o Costco pagan más.

“Necesito más dinero para mis maestros, trabajadores”, dijo ella.

La propietaria del Centro de Aprendizaje Avengers LLC, Karen Mejía, habla en el centro durante una protesta para exigir salarios más altos para educadores el lunes 8 de mayo de 2023, en Albuquerque, N.M. (Foto de Liam DeBonis para Source NM)

El aumento salarial será un alivio para los empleados, dijo Merline Gallegos, directora de Kelly’s Learning Academy (Academia de Aprendizaje Kelly)

“Apenas nos estamos recuperando, estamos flotando, lo suficiente para pagar las cuentas, pagar a los trabajadores, pero no somos capaces de obtener ganancias”, dijo Gallegos en español.

Gallegos y su personal pueden atender a 12 niños, pero hay otros 14 en lista de espera.

Mientras que los bajos salarios y la alta rotación plagaron el cuidado infantil temprano antes de la pandemia, COVID-19 causó una crisis, ya que la escasez de instalaciones y trabajadores se agudizó, dijo Alicia Borrego, directora ejecutiva de la Asociación para la Educación de Niños Pequeños de New Mexico.

“De repente hubo una escasez aún peor de guarderías, la gente no tenía dónde llevar a sus hijos”, dijo Borrego. “Conozco varios centros de cuidado infantil a lo largo de todo el estado que tienen una lista de espera de más de 1,000 niños tratando de entrar al cuidado infantil”.

Merline Gallegos, directora de Kelly’s Learning Academy en Las Cruces, en una imagen del 8 de mayo de 2023 durante una manifestación a favor de salarios más altos para los trabajadores de la educación infantil. Ella estimó que la pandemia cerró más de 20 otros centros de cuidado infantil a lo largo del sur de New Mexico, incluyendo Silver City, Alamogordo y Las Cruces. (Danielle Prokop / Source NM)

New Mexico mantiene los programas de asequibilidad de cuidado infantil y los salarios para los proveedores

El financiamiento para la exención estatal y el salario mínimo de $15 por hora no está totalmente prometido más allá de 2023.

McCoy dijo que la agencia tiene fondos federales por una única vez para eximir el copago y el salario mínimo de $15 por hora para este año fiscal. Dijo que espera que el estado mantenga los fondos en los próximos años.

“Tenemos la esperanza de que podemos trabajar con la Legislatura en los próximos años para asegurar que la asistencia de cuidado infantil esté totalmente financiada para que las familias puedan disfrutar de una mayor estabilidad financiera y los niños puedan seguir creciendo y desarrollándose en entornos de aprendizaje temprano de alta calidad”, dijo.

Dijo que “salvo imprevistos”, el Departamento debe tener fondos suficientes para continuar la asistencia de cuidado infantil y eximir copagos hasta junio de 2024.

Casi un tercio de los ingresos de los Nuevo Mexicanos se destina a guarderías

Un estudio de 2022 del Instituto de Salud de la Población de Wisconsin encontró que los hogares de New México gastan, en promedio, el 31% de sus ingresos anuales en cuidado infantil, más alto que el promedio nacional de un 25%.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. considera que el cuidado infantil asequible no representa más del 7% de los ingresos anuales de una familia.

Si esa exención de copago desaparece, Diana Gonzales, madre y miembro de los Organizadores en la Tierra del Encanto, no podría permitirse enviar a sus hijos a la guardería. Es madre de dos hijos y gana unos $20.000 dólares al año como entrenadora física.

La mayor parte de su sueldo se destina a arriendo  y otra parte importante a la compra de comestibles, lo que deja poco dinero para las necesidades del cuidado infantil. Dice que si tuviera que cubrir el copago, tendría que encontrar otro trabajo o a otra persona que cuidara de sus hijos, pero que tendría problemas financieros de cualquier forma.

Dijo que los educadores de la primera infancia la ayudan a ella y a muchos otros padres que tienen trabajo a cuidar y enseñar a sus hijos. Dice que eso es un trabajo duro que debe ser remunerado adecuadamente.

“No tenemos el tiempo necesario para enseñarles las habilidades básicas y conseguir ese aprendizaje y conocimiento que necesitan”, dijo Gonzales.

En la guardería Avengers, Mejía dijo que asisten regularmente más de 70 niños. Dijo que muchos de sus clientes también tendrían dificultades para pagar enviar a sus hijos allí sin que el Estado les eximiera de los pagos.

Mejía dijo que un cliente tendría que pagar $2.000 dólares de su sueldo mensual de $3.000 dólares para mantener a sus hijos en la guardería. La madre ya le ha dicho a Mejía que no puede pagar eso, así que si tuviera que cubrir el copago, dijo Mejía, entonces tendría que enviar a sus hijos a otro lugar.

Interpretación

Denise García, intérprete de Juniper Language Translation, interpretó del español al inglés la entrevista de Source NM con Diana González. Danielle Prokop verificó esta interpretación.

“Todo es muy caro”, dijo Mejía. “Las familias necesitan más dinero”.

Lourdes Pérez, de 35 años, trabaja en el campo, recogiendo cebollas y chiles durante los meses de verano y otoño.

Pérez dijo que era difícil encontrar una guardería que aceptara los horarios tempranos -dejar a los niños a las 4 a.m. y recogerlos después de la escuela-, pero también por la barrera del idioma entre ella y los educadores tempranos.

“Entiendo más (inglés) de lo que puedo hablar”, dijo Pérez en español. “Especialmente cuando vas a un centro donde la gente no te ve ni te habla si no hablas inglés, es una barrera”.

Si pierde la exención de copago, o  Kelly’s cierra, dijo que no hay una buena alternativa para cuatro de sus seis hijos.

“Siempre me pregunto qué pasaría si cerraran el centro”, dijo Pérez. “Odiaría que cerrara, porque los padres tienen dificultades para encontrar cuidado infantil”.

Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site.

Megan Gleason
Megan Gleason

Megan Gleason is a journalist based in Albuquerque. She recently graduated from the University of New Mexico, where she served as the editor-in-chief of the Daily Lobo. Other work has appeared under the New Mexico Press Association as well as in the Independent, Gallup Sun and Silver City Daily Press.

MORE FROM AUTHOR
Danielle Prokop
Danielle Prokop

Danielle Prokop covers the environment and local government in Southern New Mexico for Source NM. Her coverage has delved into climate crisis on the Rio Grande, water litigation and health impacts from pollution. She is based in Las Cruces, New Mexico.

MORE FROM AUTHOR