4:01
spanish
Un solicitante de asilo no cree que el sistema federal de inmigración vaya a cambiar, a pesar del cambio de normas a nivel nacional
Las condiciones poco seguras e insalubres permanecen en el Centro de Detención del Condado de Torrance, dice migrante recientemente liberado de allí
Baños sucios. Guardias que tratan mal a los migrantes. Condiciones de vida inseguras.
Esto es lo que el solicitante de asilo Juan Ángel Hernández Castillo dijo que vivió en el Centro de Detención del Condado de Torrance en Estancia, New México.
Y a pesar de un reciente cambio en la política nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas impulsado por otro solicitante de asilo detenido en New México, Hernández Castillo no tiene esperanzas de que la agencia federal cambie en general.
“Creo que es mentira que vayan a tratar mejor a la gente”, dijo.
No está claro si las nuevas normas, que pueden afectar la forma en que los oficiales federales sujetan a las personas con discapacidad, ya han sido promulgadas en los centros de detención de New México.
CoreCivic es la empresa que posee y opera dos de los tres centros de detención en New México, incluyendo el del condado de Torrance, donde los funcionarios federales de inmigración retuvieron a Hernández Castillo, y el del condado de Cibola, donde retuvieron al solicitante de asilo que provocó el cambio de norma nacional.
Brian Todd, portavoz de CoreCivic, no respondió a una pregunta de Source NM si la política de normas actualizada ya ha sido promulgada en sus instalaciones.
El dijo que “los empleados de CoreCivic cumplen plenamente con todas las normas de ICE” en las instalaciones de los condados de Cibola y Torrance.

Todd también dijo que la instalación en el condado de Cibola “no ha recibido o mantenido detenidos de ICE con discapacidades.” No respondió a más preguntas de Source NM sobre una reciente investigación del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. que dictaminó que una lesión del solicitante de asilo Edgar Garrido Díaz fue clasificada como discapacidad temporal mientras estuvo detenido en el centro gestionado por CoreCivic en el condado de Cibola.
Inmigración y Control de Aduanas no respondió a varias preguntas de Source NM para hacer comentarios.
Una lesión en una instalación con viejas preocupaciones en sus condiciones
Hernández Castillo está buscando seguridad en los EE.UU. por las amenazas de muerte que llegaron en Honduras después de que testificó en contra de alguien que dirigía una estafa de VISA.
Hernández Castillo dijo que después de que los funcionarios federales de inmigración lo arrestaron en abril, lo enviaron al Centro de Detención del Condado de Torrance en mayo. Dijo que las condiciones de vida en el centro eran horribles.
“No le desearía mi experiencia allí a nadie más”, dijo Hernández Castillo.
La instalación tiene un historial de problemas, incluyendo condiciones inseguras e insalubres. Un informe del Departamento de Seguridad Nacional de marzo de 2022 detalló fugas de agua que podían provocar resbalones y caídas.
Eso es exactamente lo que Hernández Castillo dijo que le sucedió en mayo de 2023, más de un año después de que ese informe federal pidiera a los operadores de las instalaciones que mejoraran las condiciones.
En el centro de detención del condado de Torrance, el trabajo de Hernández Castillo era limpiar los baños. Dijo que un grifo defectuoso se convirtió en un peligro en el baño, goteando agua al suelo que nadie podía ver.
Varias personas reportaron esto, dijo, pero los funcionarios del centro no se ocuparon de ello y varias personas resbalaron y se cayeron, incluyendo Hernández Castillo a finales de mayo.
La caída le provocó la inflamación de la columna vertebral y la grave lesión le dejó en silla de ruedas durante días, dijo él.
Eso ocurrió un sábado. Dijo que los oficiales federales lo prepararon para la deportación al día siguiente, por lo que sería enviado el lunes. Los funcionarios le trataron bruscamente, dijo, y no tuvieron realmente consideración con su lesión.
Desde las 5 p.m. del domingo hasta las 4 a.m. del lunes, dijo que estuvo sentado en una silla de ruedas esperando. Hernández Castillo dijo que “no podía soportar más el dolor” a lo largo de su espalda y se lo dijo a los guardias, pero no lo ignoraron.
“Estuve inmovilizado en una sola posición en la silla de ruedas esperando a que se completara el proceso”, dijo.
Al final, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas no pudo devolverlo a su país debido a la lesión.
“Creo que no tuvieron consideración con la gente”, dijo.
La experiencia de Hernández Castillo es similar a la de otro solicitante de asilo, Garrido Díaz, a quien los funcionarios federales retuvieron el año pasado en el Centro de Detención del Condado de Cibola.
Al igual que Hernández Castillo, los oficiales federales de inmigración trataron de deportar a Garrido Díaz, pero no pudieron debido a una lesión que sufrió en julio de 2022 mientras estaba detenido. Tenía un esguince de tobillo, no causado por las condiciones del centro.
Mientras trataban de deportar a Garrido Díaz, los oficiales federales de inmigración le pusieron sujeciones en el tobillo y empeoraron la lesión, según los resultados de una investigación reciente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Eso es lo que provocó el cambio de la norma nacional, que exige a los agentes federales que ahora hagan evaluaciones individualizadas cuando pongan sujeciones a personas con discapacidades. Esto es algo que ya no afecta a Garrido Díaz, ya que los funcionarios de inmigración lo deportaron en septiembre de 2022.
Hernández Castillo tratando de finalizar su asilo en EE.UU.
La lesión que sufrió Hernández Castillo es el motivo de su salida del centro de detención del condado de Torrance.
PJ Podesta es director de programas de Innovation Law Lab, una organización sin fines de lucro que ofrece recursos a los inmigrantes. Dijo que el Law Lab había dicho previamente a la oficina de asilo del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. que Hernández Castillo debía ser liberado de Torrance, y los funcionarios accedieron a esa solicitud debido a la lesión.
Liberaron a Hernández Castillo el 12 de junio.
Podesta dijo que el Innovation Law Lab también argumentó que un juez de inmigración debería volver a revisar la solicitud de asilo de Hernández Castillo, que fue denegada en el centro de detención de Torrance. La oficina aprobó eso también, dijo.
Más tarde en junio, Podesta dijo que un juez de inmigración revisó la solicitud de asilo de Hernández Castillo y dijo que tiene “una clara solicitud de alivio”.
Así que ahora Hernández Castillo está esperando en la costa este, alojado con un amigo de un pariente, a que comience su procedimiento de asilo. Podesta dijo que Hernández Castillo argumentará su caso de alivio y protección para que pueda permanecer en los EE.UU..
Todo esto ha sido muy diferente de lo que Hernández Castillo pensaba. Dijo que su lesión complicó las cosas, pero también va más allá.
Dijo que vino a EE.UU. pensando que podría obtener asilo y trabajar, pero descubrió que hay personas que son encerradas injustamente por venir a este país y sufren por ello.
“Vine con otra mentalidad y pensé que todo iba a ser diferente”, dijo Hernández Castillo. “Hasta el momento en que uno cae en la cárcel”.
Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site.